Taller para Docentes

VOLVER LA MIRADA A LO ESENCIAL

- Taller para docentes -

Encontrarás un espacio para hacer una pausa, reflexionar y reconectar con tu vocación, para mirar tu tarea en clave de plenitud, con todo su potencial transformador y para poder elegir cómo quieres vivirla. 

También harás experiencia de valiosas herramientas para crecer como docente, que son algunas de las prácticas centrales de la Pedagogía del Camino al Corazón.

El taller es de modalidad virtual.

6

ENCUENTROS ASINCRÓNICOS*

Que se habilitarán (en plataforma educativa) uno por semana, a partir del 1 de noviembre.

*Cada persona elige el momento en el que realiza el encuentro.

1

ENCUENTRO SINCRÓNICO*

A través de Zoom en fecha a definir, de 18 a 19:30 hrs (hora Argentina).

*Compartimos un encuentro virtual en un mismo día y horario.

En cada encuentro encontrarás:

Una Rutina de Bienestar para disponerte al encuentro y hacer experiencia de esta práctica.

Un video de Inés Ordoñez de Lanús con los contenidos centrales del encuentro.

Un momento de reflexión personal.

Propuestas para ejercitarte en tu vida cotidiana y en tu rol  docente.

Material de lectura para seguir profundizando.

Testimonios

“Me sirvió mucho todo el taller, tanto por las Rutinas de Bienestar, como los contenidos. La aplicación de “DIA” todos los días me pareció un aporte buenísimo.”

“Las propuestas de Camino al Corazón son muy enriquecedoras.”

“Muy buena experiencia y muy oportuna para este tiempo.”

PROGRAMA

  • Mi vocación docente, ¿qué es ser docente para mí? Contactar con el sentido hondo de mi profesión.
  • El Camino al Corazón como camino de interioridad, autoconocimiento, integración y plenitud.
  • El mapa de los espacios. La metáfora de la célula, aprender a vivir plenos e integrados, la tarea de nuestra
    vida.
  • Ser docente en sintonía de integración.
  • El Corazón como núcleo integrador de toda la persona.
  • Aprender a vivir mi verdadera identidad en mi profesión. Ser yo mismo en mis encuentros con los niños.
  • Las Rutinas de Bienestar, prácticas sencillas que nos contactan con nuestra verdadera identidad.
  • Aprender a estar presente en mi vida y en mis encuentros con los niños. Prácticas sencillas que nos
    acompañan a vivir presentes y a celebrar cada aquí y ahora.
  • Celebrar mi tarea cada día, una decisión.
  • Mi vocación al amor, fundamento de mi vocación docente.
  • Elegir el amor cada día.
  • El anagrama DIA nos acompaña: Decisión- Intención- Acción.
  • Educar para la felicidad y la plenitud.
  • Enseñar a SER, ESTAR Y AMAR.
  • La pedagogía de la pregunta que despierta el sentido de la vida.
  • Educar enseñando a preguntarnos para descubrir el propósito y el sentido en todo proceso educativo.

- VALOR -

- VALOR -

Argentina

Un pago de $5.000 para residentes de Argentina (valor septiembre 2022).

Otros países

Un pago de U$40 para residentes de otros países (valor septiembre 2022).

DESCUENTO POR GRUPO DE UNA MISMA INSTITUCIÓN

Cada 5 matriculados, el 6to. tiene bonificado el 50% del arancel

Cada 10 matriculados, el 11 avo. tiene bonificado el 100% del arancel.

Reproducir vídeo

“Queridos docentes, los invito a incorporar la dimensión espiritual a nuestra manera de enseñar y a nuestra propia vida…”

Inés Ordoñez de Lanús